Rituales y mitos de la Muerte en Mexico y Otras Culturas del Mundo

 


Muerte ¿cuantos sentimientos encierra esta palabra?, con seguridad más de lo que creemos y de lo que imaginamos: temor, miedo coma consuelo, incertidumbre, alegrĂ­a, compasiĂłn, esperanza, venganza y otros que usted amable lector, desee agregar. Mucho se ha hablado, escrito y filosofando sobre la muerte, grandes pensadores y cientĂ­ficos han manifestado sus sentimientos a lo largo del tiempo sobre este aparente fin de la vida fĂ­sica, tal y como lo conocemos, pero quĂ© hay despuĂ©s de que fallece Mos, nos vamos al cielo coma al purgatorio coma al infierno coma a los planetas superiores, reencarnamos coma estaremos en el limbo, nos integramos a la luz divina y formaremos parte de ella o coma simplemente desaparecemos.

Estas y muchas preguntas más nos han hecho en algún periodo de nuestra vida y algunas de las posibles respuestas nos han llegado a través de oraciones, meditaciones coma otras por medio de las diversas religiones y algunas mas de culturas y filosofías antiguas coma sobre todo prehispánicas y orientales; en estas últimas el budismo el islamismo destacan la reencarnación como una casi infinita Rueda de la vida muerte reencarnación, hasta llegar a alcanzar el más alto grado de perfección o evolución que los humanos podemos lograr.

Por supuesto coma no podemos descartar a las religiones cristianas coma entre las que destaca la católica aunque tenga sus bases en el judaísmo a través de las escrituras del Antiguo Testamento; Entre ellas creemos que la posibilidad de alcanzar un estado de paz y tranquilidad gracias a nuestras buenas acciones, por el contrario coma de sufrir el fuego eterno por llevar una vida negativa.

Pero eso sĂłlo es una parte de lo que encierra la palabra muerte desde el punto de vista religioso coma sin embargo, caben varias preguntas especiales y muy personales como estamos preparados para morir coma a quĂ© le tenemos miedo realmente a morir o hacerlo en completa soledad porque los antiguos habitantes de MĂ©xico llevaban a cabo exquisitos rituales para la muerte y se festejará sus muertos, la pregunta es por quĂ© lo seguimos haciendo coma llegue con la frecuencia de la cultura europea pero que en esencia son las mismas que las prehispánicas tenemos derecho a dejar morir a enfermos que mĂ©dicamente no tienen remedio alguno podemos y debemos ayudar bien morir a los desahuciados quĂ© pasa con los que mueren violentamente y casi nunca se dan cuenta de que ya están muertos o  acaso muy adentro de nosotros somos adoradores del Dios Tanatos o de la muerte, cĂłmo asĂ­ que tambiĂ©n que los que adoran a travĂ©s de la santĂ­sima muerte .

Y es que en verdad son muchas las interrogantes en torno a la muerte y muy pocas respuestas coma por supuesto que en esta obra no pretendemos contestarlas todas sino únicamente por estar algunas características de las muchas que abarca el proceso de morir, antes coma durante y después de que suceda. Ha sido un trabajo sumamente complicado para ir al templo altamente satisfactorio los autores no queremos alargar los científicos sino ofrecer a la gente común coma como usted y como nosotros una tenue luz sobre este tema de la muerte coma de esta muerte que muchas veces no queremos ni mencionar con tal de que no atraerla hacia nosotros la gente que nos rodea y llamamos, pero la verdad es que ella podemos encontrar a la única instancia realmente democrática coma ahí no hay influencias que valgan coma cuando llega la hora de crear este mundo coma llega y por más derecho que creíamos tener para continuar viviendo cuando es coma y es probablemente coma cuando la parque cubre con su velo a las personas y a todos sobreviviente coma es por eso que fallece ya cumplió con su cometido en esta vida.

Si esos seres fallecidos son juzgados y sentenciados al cielo coma purgatorio, infierno coma a los parlantes superiores o inferiores reencarnar coma es otra cuestiĂłn coma lo importante es que finalmente somos responsables de nuestros actos somos almas individuales y como tales seremos juzgados imparcialmente proceso durante el cual tal vez nosotros mismos tengamos la Facultad de solicitar otra oportunidad, ya sea como espĂ­ritus protectores ayudando a seres vivientes o reencarnando en otro cuerpo que nos permita mejorar lo que hemos hecho con seres humanos y lograr la ansiada perfecciĂłn.

Porque por si no lo hemos descubierto somos seres perfectos desde el punto de vista que nos equivocamos si esta afirmación no es contradictoria; Al cometer errores y reconocerlos corregirlos coma estamos logrando un alto grado de perfección ,ya que además, también somos seres perfectibles y a cada muerte de cada quien que conocemos, amamos u odiamos, nos marca esas pautas a seguir coma por eso coma debemos respetar a la muerte no nada más por lo que sufrimos y gozamos en vida si no se abre paréntesis y sin que esto justifique el suicidio se cierra paréntesis y por el futuro que nos promete.



Publicar un comentario

0 Comentarios