La mayor parte de la gente desconoce que actualmente la existencia de la antropofagia en Mesoamérica es objeto de acuerdo entre la inmensa mayoría de los historiadores, aunque no los motivos ni las proporciones de la misma.
La teoría hegemónica supone que la antropofagia era ritual, inspirada por motivos fundamentalmente religiosos para justificar su consumo a nivel social.
Los mexicas solían cocinar el cuerpo de la persona sacrificada para preparar el platillo llamado tlacatlaolli y se repartía en un banquete.
En otras, se mataba a esclavos o «tlaaltitin», ofrecidos por comerciantes o artesanos con motivo de su propia fiesta religiosa.
El cuerpo de la víctima era entregado al sacrificador, quien ofrecía una parte a las autoridades.
Los muslos podían ser enviados al palacio real; las vísceras podían servir para alimentar a los animales del emperador: pumas, jaguares, serpientes. Con el resto del cuerpo el sacrificador organizaba un banquete.
Según Sahagún, la carne era consumida por el anfitrión y por sus parientes.
Fray Diego Durán (1537-1588) señala en «Historia de las Indias de Nueva España y islas de tierra firme» que los sacerdotes mexicas creían que, mediante sus rituales, convertían a la víctima en un dios reencarnado.
No solo eso, sino que consideraban que todo aquel que ingiriera aquella carne después de llevar a cabo sus oraciones se vería imbuido de un poder celestial.
«La tenían verdaderamente por carne consagrada y bendita, y la comían con tanta reverencia y con tantas ceremonias y melindres como si fuera alguna cosa celestial», añade.
Manuel Moros Peña, por su parte, es partidario de que los brazos y las piernas eran cocinados con pimientos y que la palma de la mano era un «bocado exquisito». Las crónicas también hablan de que este cruel plato se solía hacer con maíz.
Al propio Tlatoani Moztezuma se le llegaba a servir la pierna derecha de un niño...
Hecho en sí que Hernán Cortés le afeo.
Gabino López Arenas demuestra que la antropofagia, canibalismo era habitual entre los Aztecas..
De echo la enormidad de sacrificios anuales entre 20.000 a 250.000 según las fuentes consultadas imponía por fuerza un consumo a un amplio nivel de la población..
Ya no solo por su exigente calendario festivo Mexica con 18 meses de 20 dias llenos de sacrificios a sus deidades si no por su claro gusto reconocido por la carne humana..
Por supuesto extensivo a toda MesoAmerica..
Es un hecho innegable el abundante y frecuente consumo de seres humanos....Ya no solo por las referencias históricas si no por los propios arqueologos que reconocen ese gusto por comerse seres humanos como ya viene reflejado previamente en las crónicas históricas de MesoAmerica.
El trabajo del arqueólogo mexicano Marco Antonio Cervera, doctor en Arqueología Clásica.
El consumo de carne humana entre los pueblos mesoamericanos no es un secreto.
Una de las novedades frente al polémico tema, es el estudio de la alimentación en el contexto de las batallas mexicas, en el que también se incluye el factor de la ingesta de la carne de sus enemigos.
Sostiene que la antropofagia se había estudiado “muy poco”, porque se trata de un tema tabú.
“La antropofagia no es tan fácil de digerir, sobre todo en los escenarios más tradicionales relacionados con la idealización del México antiguo."
Se le veía como algo impensable, como una invención de los españoles.
Hasta que llegaron los abundantes descubrimientos que confirman tales costumbres caso de los TZompantlis..
El consumo de esa carne implicaba “cierto nivel de prestigio”.
“Ahora estamos incluyendo que probablemente la consumían personas de menor rango".
Acentuado por el hecho de que cada vez los dioses exigían más sangre humana...
En consonancia con el aumento demográfico de la población Mexica.
Acosta de la demografía de los pueblos conquistados.
Obligando a nuevas conquistas..
De echo de haber continuado con el régimen de sacrifios la demografía de la zona se hubiera acabado por colapsar...
Toda MesoAmerica era una práctica común por el gusto de la carne humana.
Los Mexicas no eran los únicos que cometían estas horrendas prácticas.
También hacían sacrificios humanos los tarascos, los mayas, los zapotecas y los matlacingas. Hoy sabemos que también cometían estas monstruosidades los incas, los olmecas, los teotihuacanos, los toltecas, los totonacas, los mochicas , los muiscas....Mixtecos...Etc
"Una de las cosas que dicen los que desconocen la historia diciendo que los Mexicas no consumían carne humana durante el asedio a Technotitlan queda desmentido aquí".
Como decía Cortes durante el asedio de Technotitlan...
"diciéndoles que los habían de cenar aquella noche y almorzar otro día, como de hecho lo hacían".
De ese fragmento, Cervera resalta el hecho de que les dijeran que los iban a cenar y almorzar, no solo en un contexto bélico; y añade que sin embargo no sólo eran los cautivos de guerra a los que consumían.
"Cuando hablamos de cautivos de guerra, pensamos que eran sólo varones, pero dentro del contexto bélico, los prisioneros también incluían a mujeres y niños.
Es decir, desde el punto de vista bélico hay un interés de demostrarle al enemigo que se le derrota tanto que hasta acabó en el estómago".
Díaz del Castillo también relató el hecho de forma semejante, durante el sitio de Tenochtitlan, en un momento posterior a la captura de los españoles que fueron sacrificados, y desollados en Tlatelolco:
"Mirad cuán malos y bellacos sois, que aún vuestras carnes son tan malas para comer que amargan como las hieles, que no las podemos tragar de amargor".
Y esto lo decían mientras arrojaban los trozos de carne a los aliados indígenas españoles..
Michael Harner hizo pública una investigación en la que afirmaba que la civilización precolombina comía carne humana para paliar la falta de animales en la región.
En la misma señalaba que los aztecas interpretaban la guerra como una forma de «caza organizada» para conseguir alimentos como eran las guerras floridas una forma de caza humana organizada.
El experto no se detenía en este punto, sino que, siempre según sus palabras.
Esta práctica se vio favorecida debido a que en el Nuevo Mundo era imposible domesticar animales para su posterior ingesta.
El profesor en París del Museo del Hombre, Christian Duverger, autor de un estudio sobre el sacrificio azteca, La flor letal, escribe:
¡No! La antropofagia forma parte de la realidad azteca y su práctica es mucho más corriente y mucho más natural de lo que a veces se suele presentar." Y añade: "Abramos los códices: brazos y piernas surgen de una jarra colocada sobre el fuego; unos indios acurrucados devoran, a mano, la carne de los miembros de un sacrificado".
A principios de 2005 fue publicada una nota periodística, "Los aztecas sí eran caníbales; hallan en Ecatepec utensilios de cocina al lado de huesos humanos".
La nota del periódico mexicano La Crónica, dice que "los aztecas cocinaban, despellejaban y comían seres humanos, de acuerdo con afirmaciones de arqueólogos mexicanos, incluido el director del Museo del Templo Mayor.
Conclusión:
Las razones del canibalismo pueden ser variadas y objeto de estudio....Pero hay una conclusión clara eran una excusa y la justificación del gusto por el consumo de la carne humana...
Consumo que crecía irónicamente según crecían la demografía de la población Mexica ..
A costa de la demografía de los pueblos conquistados...Pareja con el aumento de cupos humanos ya que los Dioses exigían cada vez más sangre humana..
Según aumentaba.....La demanda..
Y esto señores...Es Historia...
Autor:
Mon Luca Aidan Badir
Fuentes y Referencias:
Arqueólogo mexicano Marco Antonio Cervera:
Actualmente es profesor de historia y arqueología en la licenciatura en historia de la Universidad Anáhuac México.
En el Posgrado en Estudios Mesoamericanos de la UNAM, en el Doctorado en Humanidades de la Universidad Anáhuac México.
Es investigador de tiempo completo en el Centro de Investigación en Culturas de la Antigüedad de la Universidad Anáhuac México.
MANUEL MOROS PEÑA:
Escritor e investigador histórico Historia natural del canibalismo - Un sorprendente recorrido por la antropofagia desde la antigüedad hasta nuestros días.
Arens, William (1980). The Man-Eating Myth: Anthropology and Anthropophagy. Oxford: Oxford University Press. ISBN 0195027930.
Coe D., Sophie, Las primeras cocinas de América, FCE, México, 2004.
Cortés Hernán (1519-1526) Cartas de Relación, edición de Hernández Sánchez Barba, Mario (2003) para colección Crónicas de América, Dastil, S.L. ISBN 84-492-0352-X
Cortés Hernán (1519-1526) Cartas de Relación texto en la web arteHistoria — Crónicas de América - Junta de Castilla y León
Díaz del Castillo, Bernal (1992) [1632]. Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Joaquín Ramírez Cabañas (ed., intro. & notes). México, D. F.: Editorial Porrúa. ISBN 9-700-71800-X.
Díaz del Castillo, Bernal (1568) Historia verdadera de la conquista de la Nueva España (Tomo I) texto en la web Cervantes Virtual
Díaz del Castillo, Bernal (1568) Historia verdadera de la conquista de la Nueva España (Tomo II) texto en la web Cervantes Virtual
Cervantes de Salazar, Francisco (1554) Crónica de la Nueva España texto en la web Cervantes Virtual
López de Gómara, Francisco (1552-2006) Historia de la conquista de México ed. Porrúa ISBN 970-07-7021-4
López de Gómara, Francisco (1552) Historia de la conquista de México texto en la web arteHistoria, Junta de Castilla y León
Sahagún, Bernardino de (1558) Historia general de las cosas de Nueva España (2006) libro 12, ed. por Ángel Ma. Garibay ed.Porrúa ISBN 970-07-6492-3
Sahagún, Bernardino de (1558) Historia general de las cosas de la Nueva España, texto en la web arteHistoria, Junta de Castilla y León
Graulich, Michel: Le sacrifice humain chez les aztèques, Fayard, París, 2005, ISBN 2-213-62234-5
Harner, Michael (Apr. de 1977). «The Enigma of Aztec Sacrifice» (reproducción en línea en latinamericanstudies.org). Natural History 86 (4): pp.46-51. ISSN 0028-0712.
Harris, Marvin (1991) [1977]. Cannibals and Kings: Origins of Cultures (Vintage Books edition edición). Nueva York: Vintage Books. ISBN 0-679-72849-X. OCLC 23985455.
Jacobs, James Q. (2004). «The Cannibalism Paradigm: Assessing Contact Period Ethnohistorical Discourse». Anthropology and Archaeology Pages. jqjacobs.net. Consultado el 7 de junio de 2007.
Muñoz Camargo, Diego (1947) [ca. 1585]. Historia de Tlaxcala. México, D. F.: Publicaciones del Ateneo Nacional de Ciencias y Artes de México.
Muñoz Camargo, Diego (1585) Historia de Tlaxcala (texto en la web Cervantes Virtual)
ORTIZ DE MONTELLANO, BERNARD. "Aztec Cannibalism: An Ecological Necessity?" en Science, 12 de mayo de 1978, 200, no. 4342, pp. 611-617
0 Comentarios