Tan solo dime una cosa, ¿Quién es en este reino la más hermosa?
Reina Grimhilde a su espejo mágico (Blancanieves)
Los humanos, quizás por una sensación de vulnerabilidad innata, siempre han tenido por costumbre atribuir capacidades mágicas y milagrosas a ciertos objetos, a personas, o a ciertas prácticas. La necesidad de control, de protección, o el deseo de aumentar nuestro poder e influencia social, son cosas que siempre hemos tenido en común con nuestros antepasados. En la actualidad esta idea sigue presente tanto en la ficción como en la vida cotidiana, y no solo afecta a aquellos que creen en la magia, o se consideran personas religiosas. Los que no creen en Dios, o en los milagros, creen en el poder del dinero, o idolatran a personas de carne y hueso a quienes consideran poco menos que dioses vivos. Otros sacralizan el estudio de la Ciencia, obviando los errores humanos, y creen que pueden superar todas las barreras naturales gracias al estudio, y que no hay nada fuera de su alcance.
Otros están convencidos de que la tecnología les dará el poder y el control que ansían, y lo llenan todo de dispositivos que pretenden emular las capacidades divinas, o depositan todas sus esperanzas higiénicas en la eficacia de un Roomba.
Y por último, están aquellos cuyo objetivo principal en la vida es alcanzar influencia social y una gran fama y viven únicamente a través de las RRSS. Cualquier opción es válida para disfrutar de esa sensación ilusoria de poder y seguridad que tanto necesitan los humanos para no sentirse como simples granos de arena en una playa de proporciones cósmicas.
La creencia en lo sobrenatural sigue siendo algo inherente a nuestra especie. Pero también nos lleva a hacernos preguntas un tanto complejas:
¿Qué es un objeto mágico? ¿Y en qué se diferencia de una reliquia divina o sagrada? ¿Qué diferencia existe entre un acto de magia y un milagro? ¿Existen artículos embrujados? Y ¿en qué se diferencian de los que están simplemente «hechizados»? ¿Qué tienen que ver los dioses y los demonios con estas creencias? ¿Cuál es la función de los talismanes? ¿Cuál es la relación entre magia y naturaleza?
A lo largo de este Especial intentaré responder a algunas de estas cuestiones.
Estos objetos, además, también pueden ser clasificados en reales (algunos de los cuales se exhiben en los museos), semi-legendarios, o legendarios, pero las divisiones no están claras, porque es posible que algunos sean reales pero aún no se hayan encontrado, o hayan sido destruidos, razón por la que me centraré en otro tipo de cuestiones más relevantes.
Objeto mágico vs reliquia sagrada

En resumen, se trata de un don gratuito o una especie de recompensa. Esto tampoco es exclusivo de Yahvé, sino que en época pre-cristiana, antes de que los dioses antiguos fueran reducidos a simples ángeles o demonios, también podían entregar este tipo de objetos a alguien que, por sus cualidades personales, les hubiera caído en gracia. La magia, por otro lado, es un arte oculto que permite a los humanos superar las leyes naturales sirviéndose de la ayuda de seres que están a medio camino entre lo terrenal y lo espiritual. La importancia de las palabras mágicas se remonta a los inicios de la escritura, ya que se creía que si una palabra contenía un significado, también podía ser portadora de magia.
La división entre magia y religión al principio era muy difusa, y los propios sacerdotes fueron considerados magos antes de que la magia se convirtiera en una actividad odiosa a los ojos de los dioses, y perdiera prestigio (algo que ocurrió cuando ciertas prácticas se popularizaron entre los profanos y se desligaron de sus funciones religiosas). Por lo tanto, se pueden hacer una serie de distinciones básicas, para diferenciar a la gracia divina, o los milagros, de las actividades meramente mágicas:
1. La gracia divina o el milagro proceden de Dios. La magia, de seres inferiores a Dios.
2. El milagro es permanente, la magia, en cambio, puede deshacerse.
3. La gracia divina solo se puede utilizar para una buena obra o para cumplir el deseo de Dios.
4. La magia, aunque puede utilizarse para el bien, también puede ser utilizada para actividades deshonestas y egoístas.
5. Y la más importante de todas: la gracia divina es un regalo y solo pueden poseerla personas dignas. La magia siempre tiene un precio, (a veces demasiado alto) y cualquiera puede servirse de ella, sea cual fuere su carácter, origen, habilidades, u objetivos. Por lo tanto, no existe peligro alguno en utilizar la gracia divina. La magia, por el contrario, puede ser peligrosa o letal para aquel que decida servirse de ella.
Breve selección de las reliquias divinas y objetos mágicos más célebres de la Historia, desde la antigüedad pre-cristiana hasta la actualidad.
EUROPA DEL SUR Y EL MEDITERRÁNEO. GRECIA Y ROMA.
Las armas y posesiones personales de los dioses.
Antes le pertenecía a su padre, Zeus. Posteriormente se la entregaron a Perseo, que se sirvió de ella para derrotar a la Gorgona. En principio se la ha tratado como si fuera un escudo, aunque hay otras versiones en las que la representan como una coraza. Su significado es ambivalente y solo significa «defensa o protección», por lo tanto, podría ser casi cualquier cosa. La representación de la cabeza de la Gorgona debió de incluirse después de la hazaña de Perseo.
La espada de Marte/Ares ¿La legendaria Excálibur? Una leyenda mucho más antigua.
El casco de Hades
Las sandalias aladas de Hermes y su caduceo
El tridente de Poseidón

El cinturón de Afrodita, el arma de seducción suprema

Las humanas también eran muy aficionadas a utilizar cinturones (algunos cumplían la función del corsé, de forma que elevaban los senos y estilizaba sus figuras) algo que volvía locos a hombres a dioses por igual.
El trono mágico de Hera, los peligros del poder

El Harpé, la espada de Cronos
El Harpé tenía la forma de una hoz o de una espada curvada. Esto se debe a la relación de Cronos, el dios del tiempo, con la agricultura. Los campesinos necesitaban conocer muy bien los ciclos y las estaciones para saber cuándo debían sembrar y cuándo cosechar, o qué momentos eran propicios para la siembra de una serie de cultivos y no para otros.
La copa de Higía, el poder del veneno

El cinturón de Hipólita
Este cinturón se lo entregó Ares, el dios de la guerra, a Hipólita, reina de las Amazonas. Este cinturón le otorgaba una gran fuerza, pero Heracles consiguió arrebatárselo, al igual que el labrys.
Objetos y sustancias mágicas
La Ambrosía, el alimento de los inmortales

El anillo mágico de Giges

El Argos, la embarcación profética de los argonautas
El barco fue construido con madera de árboles procedentes del Oráculo de Dódona, por lo que se le atribuyen capacidades proféticas. En este sentido vuelven a tener peso las propiedades mágicas de la naturaleza, algo que forma parte de las creencias de aquellos tiempos y que influirá también en la fabricación de otros objetos mágicos. Por otro lado, resulta interesante también porque gracias a esta capacidad, el Argos fue el primer barco con sistemas de navegación avanzados, y demuestra el deseo de los navegantes de idear aparatos que les ayudaran a realizar sus viajes en condiciones de seguridad. De modo que el Argos contaba con una suerte de GPS divino.
La Jarra de Pandora

La Cornucopia o el cuerno de la abundancia
Se cree que es el cuerno de la cabra Amaltea, que amamantó a Zeus. Para compensarla por la pérdida, le otorgó poderes a su cuerno, capaces de conceder a quien lo poseyera todo cuanto deseara.
El Vellocino de Oro

El icor, la sangre de los dioses
De color dorado, también presenta un alto contenido en ambrosía. Para los mortales, el contacto con el icor es venenoso (aunque no está claro si esto es cierto, o si solo era un método de disuasión para evitar que intentaran algo contra ellos, o les robaran el alimento de la inmortalidad). Esta era una preocupación divina habitual, y por ello Zeus mató a Asclepio, ya que temía que resucitara a los humanos o los hiciera invulnerables, de forma que pudieran representar una amenaza para los dioses en el futuro.
Las manzanas del Jardín de las Hespérides

Este jardín le pertenecía a Hera, y según la leyenda, las manzanas que daban sus árboles eran doradas y proporcionaban la inmortalidad. El el oro parece ser un nutriente habituales en el caso de los dioses. La importancia de las manzanas en distintas culturas es impresionante. La manzana del árbol del conocimiento, entre los cristianos, sacó a los humanos de su estado salvaje, mientras que en la historia de las Mil y Una Noches, en la que tres príncipes buscan las maravillas más increíbles del mundo, uno de ellos encontró una manzana que podía curar todas las enfermedades. Entre los nórdicos era la diosa Idun quien poseía las manzanas de la inmortalidad. Y también eran doradas. De manera que aquí se puede apreciar claramente la influencia de unas culturas sobre las otras.
Las manzanas del Jardín de las Hespérides

Este jardín le pertenecía a Hera, y según la leyenda, las manzanas que daban sus árboles eran doradas y proporcionaban la inmortalidad. El el oro parece ser un nutriente habituales en el caso de los dioses. La importancia de las manzanas en distintas culturas es impresionante. La manzana del árbol del conocimiento, entre los cristianos, sacó a los humanos de su estado salvaje, mientras que en la historia de las Mil y Una Noches, en la que tres príncipes buscan las maravillas más increíbles del mundo, uno de ellos encontró una manzana que podía curar todas las enfermedades. Entre los nórdicos era la diosa Idun quien poseía las manzanas de la inmortalidad. Y también eran doradas. De manera que aquí se puede apreciar claramente la influencia de unas culturas sobre las otras.
El labrys de Hipólita, reina de las Amazonas y su simbolismo LGTBI
Este hacha de doble filo, que ya se conocía desde antiguo, está presente en diversas culturas, y pertenecía a Hipólita, la reina de las amazonas. Por su evidente relación con el feminismo, ha tenido cierto peso en los movimientos LGTBI y se ha convertido en un símbolo de la lucha de estos colectivos. Su único poder, no obstante, parece ser el de legitimar el derecho a gobernar y desde que Heracles se lo arrebató a su propietaria, pasó por distintas manos (tal y como sucedió con la espada de Marte).
El líknon, la cuna multiusos
A Dionisio (el futuro Baco) lo metieron en este canastillo al nacer, llamado líknon. Este cesto era utilizado también para labores agrícolas y se creía que servía para limpiar al bebé de las impurezas antes de su nueva vida. Esta extraña idea, aunque parece banal, está relacionada con los misterios, y tenía una significación más profunda que solo conocían unos pocos iniciados. La relación entre religión y magia en este punto es difusa, y realmente no se sabe qué poder poseía, aunque presumiblemente era el de alejar a los recién nacidos de las enfermedades o las malas influencias.
La nébrida, vestimenta ritual

El ónfalo
El «ombligo» del mundo siempre ha sido uno de esos objetos famosos, cargado de misticismo, que en una línea similar a la Kaaba islámica, se convirtió en la piedra angular del Oráculo de Apolo en Delfos. Se pensaba que ese artefacto de piedra recibía el adyton (o energía espiritual) del dios, y que la Pithia profetizaba gracias a él.
La vara de Esculapio

Esto resulta curioso, porque daría a entender que la vara de Asclepio podría haber acabado en manos de Moisés.
ESCANDINAVIA Y EUROPA CENTRAL
Las armas y posesiones personales de los dioses.
El ojo de Odín

Mjolnir, el martillo de Thor

Gríðarvǫlr, la vara de la giganta Gríðr

El cinturón de fuerza Megingjörð
Gungnir, la lanza de Odín

Járngreipr, los guanteletes de hierro de Thor

Objetos mágicos de estas regiones
Aettartangi, la espada del vikingo noruego Hranf
Esta espada aparece en la Saga de los habitantes del Valle del Lago (Islandia). Pertenecía a Hranf, un héroe noruego, que se la entregó a Igimund el Viejo. El poder de esta espada es el de legitimar a este clan por encima de los demás. Ingimund fue quien le puso este nombre a la espada.
El Tarnhelm de Sigfrido (a veces cambiado por anillos)

El cinturón de la reina Brunilda

La campana de Segismundo (Catedral de San Vito) en Praga

El agua de las golondrinas, un medicamento milagroso (Praga)

Spiritus Familiaris, el símil europeo de la lámpara mágica
La moraleja de esta historia se podría resumir en: cuidado con lo que deseas, y ante todo, desconfía de los regalos desinteresados.
La flauta del flautista de Hamelin

Por otro lado el flautista de Hamelin tocó la flauta para atraer a los niños al río y ahogarlos. ¿Era ese el poder de la Siringa? ¿Eran los niños un tributo o sacrificio? O, por el contrario, ¿el suceso está relacionado con alguna epidemia de baile dos siglos anterior a la que asoló Europa y que mató a cientos de personas? Que algo muy extraño sucedió en Hamelin está claro. Pero hasta que averigüemos qué fue de los niños, lo ocurrido seguirá siendo un misterio.
INDIA
Las armas y posesiones personales de los dioses.
Pashupatastra, el arma del dios Shiva.

Los Astras, armas sobrenaturales
Los astras estaban diseñados para ser utilizados por una deidad concreta y con una función específica. Para desatar su poder era necesario conocer el mantra o la invocación correcta. Una vez activadas resultaban prácticamente imparables. El nombre está relacionado con la palabra «astro», de forma que hace referencia al poder cósmico destructivo (algo así como el impacto de un meteorito o la potencia de una supernova).
Súdarshan chakra, del dios Visnú (anillo para decapitar demonios) y el Gada, la maza de oro, aplasta-demonios.

Vajra, el arma del dios Indra
Representa la fuerza del rayo o del diamante (las relaciones entre artefactos nórdicos, griegos e hindúes son constantes, pero no me voy meter en ese jardín por el momento). La forma de este arma al principio era similar a un disco, y después se convirtió en dos rayos unidos en la forma de una X. Su poder consiste en deshacer encantamientos y magia de toda clase. En la actualidad se la representa como en la imagen (y está muy cargado de simbolismo)
CHINA
Las armas y posesiones personales de los dioses.
Ru Yi Bang (bastón de combate del Rey Mono)

También llamado «La complaciente barra de las puntas de oro». Este bastón es otro astra, como los mencionados anteriormente, y es propiedad del Rey Mono. Aparece en el relato Viaje al Oeste. Es capaz de cambiar de tamaño y de forma dependiendo de las necesidades de su portador, y está fabricado de hierro, pero es tan duro como el diamante. También puede dividirse y multiplicarse. El Rey Mono lo encontró en el reino submarino del Rey Dragón.
Huǒ jiān qiāng (anillo del universo del dios Nezha)
Es uno de los atributos de este dios. Lo sujeta con la mano izquierda o se lo coloca alrededor del cuerpo, como un cinturón.
Qiánkūn quān (lanza de fuego del dios Nezha)

Objetos mágicos de esta región
Hoja de la media luna, del general Guan Yu

La espada de Atila el Huno

SIBERIA Y REGIÓN RUSIA
Las religiones actuales de estas regiones son todas de tipo monoteísta, con distintas variantes, aunque se está produciendo una reconstrucción del paganismo. En Siberia y las regiones eslavas existían una gran cantidad de dioses antiguos y variaciones religiosas.
Armas y posesiones de los dioses
Las armas del dios Perún (o de los dioses Perún, pues algunos creían que eran 9)
Similar a varios dioses celestiales, como Thor, Odín, Ares o Zeus, Perún era el dios de todo lo relacionado con el ámbito bélico y con el ámbito celeste, por lo que posee infinidad de atributos. La fulgurita, considerada «rayo solidificado» se considera, junto con la belemnita, restos físicos de las armas de Perún. Creían que protegían de las desgracias. Poseía martillos, hachas, flechas, garrotes etc. Y todas poseían alguna habilidad especial relacionada con el ámbito de la naturaleza.
El sol batiente del dios Pugu
Pugu es el dios del sol y de la justicia, y lucha contra los demonios, y presenta similitudes con el
Súdarshan chakra, del dios Visnú, lo que muestra los contactos culturales de los siberianos con los habitantes de la India.
La naturaleza como arma divina
Debido al componente primitivo de estas deidades, la mayoría de estos dioses no necesitan armas con habilidades fantásticas porque dominan los elementos y no las necesitan.
Objetos mágicos de esta región
La daga de Latón

Los objetos mágicos de Baba Yagá

Roca mágica Alátyr
Situada en la isla Buyán, tiene una fuerte relación con el Árbol de la Vida (donde se aprecia de nuevo la relación con la religión nórdica). Se desconoce si esta roca existe de verdad (como la kaaba islámica), pero está relacionada con la cosmogonía eslava. A su alrededor se encuentran varios seres ctónicos o telúricos (subterráneos).
JAPÓN
Las armas y posesiones personales de los dioses.
Ame-no-nuboko (en la imagen de cabecera)
La alabarda celestial del pantano, según el Kojiki, el libro histórico más antiguo de Japón, fue un regalo de los dioses primigenios a Izanagi e Izanami. Con este arma hicieron brotar agua salada, y la vida en el planeta floreció. Estos dioses contrajeron matrimonio y dieron origen a lo que hoy se conoce como Japón.
Kusanagi (Ame no Murakumo no Tsurugi)
El dios Susanoo le dio esta espada a la diosa Amaterasu. Su nombre significa «espada de la lluvia de las nubes en racimo» pero pronto le cambiaron el nombre por «cortadora de hierba». La espada, con el paso del tiempo acabó en manos del guerrero Yamato Takeru, al igual que los arpones de fuego. La espada podía controlar el viento, y con ayuda de los arpones, se podía generar un fuego, controlarlo con las corrientes viento y así empujarlo en una dirección concreta para arrasar a los enemigos.
Objetos mágicos de esta región
Heisoku

Las joyas de las mareas (Kanju y Manju)

La flauta de O’Yoné
ÁFRICA, EGIPTO Y REGIONES MUSULMANAS
ÁFRICA.
Las armas y posesiones personales de los dioses.
En muchas regiones de África ocurre lo mismo que en Lituania. Los dioses son principalmente de tipo natural y en muchas ocasiones están distanciados de los humanos hasta el punto de que resultan inaccesibles, por lo que carecen de templos o de sacerdotes especializados. Como criaturas que superan el conocimiento y la concepción humanas, es difícil encontrar armas divinas entre los panteones más relevantes, pero existen algunas excepciones.
La azada de Abuk

La fruta del árbol del Tahu
Si bien esta no es un arma, de alguna forma su función fue bastante similar. Un cebo para los humanos. Esta historia está muy relacionada con los pasajes bíblicos de la fruta prohibida. Baatsi, el dios supremo, les dijo a los primeros humanos que permitiría que fueran al cielo cuando se hicieran mayores, siempre y cuando no comieran la fruta del árbol del tahu. Pero una mujer embarazada tuvo un antojo y le pidió a su marido que robara la fruta del árbol prohibido. La Luna lo vio y se lo contó a Baatsi, que decidió castigar a la especie humana por su desobediencia.
Las armas de Oyá

Objetos mágicos de regiones africanas
Fetiches y máscaras

Los temas más recurrentes son el poder, la espiritualidad, la fertilidad o la muerte.
EGIPTO
El caso de Egipto es increíblemente amplio, por lo que me centraré en las armas y objetos más relevantes. La cultura egipcia fue una de las más avanzadas de la Antigüedad y aunque la presencia de la naturaleza sigue siendo destacable, su panteón era complejo, se crearon templos inmensos y los cultos se organizaban de forma jerárquica. No obstante, los dioses egipcios no son famosos por el uso de armas, a diferencia de los dioses griegos. De manera que voy a centrar más en sus atributos poderosos y en los talismanes que se relacionan con ellos.
Armas, atributos y objetos mágicos de los dioses egipcios
El cetro was

El anj (o Ankh)
Junto con el cetro was, el Anj es otro de esos atributos recurrentes, utilizado por numerosos dioses como símbolo de su poder sobre la vida y la muerte, y como muestra de su inmortalidad. Según ciertas teorías, estaría relacionado con los lazos de la diosa Innana (Ishtar) de la religión Sumeria, y más adelante evolucionó y se mezcló con otros símbolos. Hay quien piensa que es una representación simplificada el vientre materno, las trompas de falopio y el cuello uterino. En honor a la verdad, podría ser una fusión de ambas ideas, pues el conocimiento del cuerpo de los egipcios era evidente, y existen multitud de ejemplos similares.
El arpón de Isis
No se menciona a menudo y parece que no poseía verdaderas cualidades mágicas o divinas. Pero Isis lo utilizó para ayudar a su hijo Horus. Parece que estaba fabricado de hilo y cobre.
El ojo de Horus y el ojo de Ra


Amuletos de los dioses egipcios
Con el tiempo, los propios dioses egipcios se popularizaron en la forma de amuletos o talismanes, y cada uno protege a aquellas personas que se sienten representadas por ellos. Por ejemplo, Isis es la protectora de los magos, y otorga inspiración mágica, consecución de deseos, potencia la imaginación y la observación.
Khepri, el escarabajo

Objetos mágicos de estas regiones
El libro de los muertos
De este hablo largo y tendido en la entrada momias y maldiciones por lo que no me voy a detener demasiado en este apartado. El libro de los muertos es, en realidad, una recopilación de papiros que contienen hechizos, información sobre rituales funerarios etc y en general, constituyen un manual de instrucciones para la otra vida.
ARABIA y ÁMBITO MUSULMÁN
Por proximidad con la región, cabe mencionar algunos objetos mágicos que tuvieron una relevancia poco común en los relatos y en las historias posteriores de este lugar. Algunas de ellas han llegado incluso hasta nuestros días.
Lámparas, anillos y la importancia de los Djinn
Sobre el tema de los djinn ya he hablado en la entrada Dioses, ángeles y demonios. Los djinn eran una especie de daimones nacidos del fuego típicos de las regiones arábigas, y que más adelante se popularizarían con el nombre de Genios. Aquellos que se negaron a aceptar la hegemonía de Dios, fueron atrapados bajo el sello de Salomón en distintos recipientes. Los más célebres, gracias a las historias de las Mil y Una Noches, viven en anillos y lámparas, aunque cualquier objeto, como una caja o un frasco, puede servir para encerrarlos.
La Kaaba

Las 3 maravillas del mundo
Esta historia se popularizó gracias a las mil y una noches, pero sus referencias son tan asombrosas que sería un pecado no referirlas. Según este cuento, existieron tres hermanos, hijos del Sultán de las Indias, que, incapaces de dejar de pelear entre ellos, fueron enviados por su padre una misión casi imposible. El hermano que le trajera el objeto más maravilloso sería nombrado heredero al trono.
Alí consiguió en Chiraz un tubo de marfil que le permitía ver cualquier cosa, por lejos que estuviera. Ahmed, ganó la manzana de la vida (obtenida en Samarcanda), capaz de curar cualquier enfermedad, y Husein se hizo con la alfombra mágica de Tangu (en Bisnagar), con la que podían viajar a cualquier lugar del mundo mucho más deprisa que a caballo. El descubrimiento de estos tres objetos no fue, en absoluto, una coincidencia. Igual que Merlín se las ingenió para que Arturo sacara la espada de la piedra, su conocida Morgana, (llamada antiguamente en las regiones orientales Mergian Banu Peri o Pari Banu, e hija de un poderoso genio, fue quien puso a disposición de los príncipes tales objetos, para después poder contactar con Ahmed, a quien tomó por esposo).



Esto recuerda en cierto modo a las reliquias de la muerte de Harry Potter. La alfombra sería el equivalente a la capa, la manzana, a la piedra de la resurrección y por último, el tubo de marfil, por su forma alargada, recuerda a la varita de saúco.
Las alfombras mágicas constituyen otra clase de objetos mágicos que, junto con las lámparas y los anillos que encerraban djinns en su interior, gozaron de una tremenda popularidad en muchos lugares del mundo.

Objetos mágicos (relacionados) y populares en distintas regiones del mundo
La escoba mágica y el caldero mágico, cosas de mujeres y de brujas.
Aprovechando el inciso sobre las alfombras, voy a comentar también el uso de escobas y de calderos mágicos. Por tratarse de objetos de uso femenino —pues antes eran las mujeres quienes se encargaban de las tareas domésticas, salvo algunas excepciones— también se relacionaron con las brujas. El tinte claramente femenino también vino motivado por el uso de plantas (las mujeres se reservaban cierta parcela de poder y conocimiento en este sentido) ya que la preparación de abortivos y el cuidado de los enfermos o las mujeres embarazadas, requerían ciertas habilidades que muchos hombres no poseían. Dependiendo de la región, esto podía variar, pero generalmente, eran las mujeres quienes dominaban este campo. La escoba mágica se hizo más popular en las regiones europeas, como el medio de transporte por excelencia de las brujas, y el caldero (que antes se utilizaba en todos los hogares) que servía para cocinar, era utilizado para otros menesteres menos tediosos. Desde luego, si hubieran podido hacer un programa de televisión sobre esto, Master Chef habría quedado a la altura del betún.
0 Comentarios