Exaltación de Inanna

 Este texto de “La exaltación de Inanna” es de una traducción del sumerio (todavía el lenguaje del ritual religioso al comienzo del período acadio) por William Wolfgang Hallo y J.J.A. van Dijk. Consta de unas treinta tablillas cuneiformes, con enmiendas de unos cincuenta duplicados realizados durante el período.

Para imitar el texto original, Hallo y van Dijk colocaron el texto en dos columnas, destinadas a leerse principalmente de izquierda a derecha, pero con interesantes efectos literarios que emergen en los elementos paralelos que aparecen cuando el texto se escanea de arriba a abajo. En ocasiones, las líneas van rectas y no observan la división de columnas cuando el texto original ha hecho lo mismo.

Poemas sumerios dedicados a Inanna

Inanna y los me

Señora de todos los me
buena mujer vestida de esplendor
a quien el cielo y la tierra aman,
Hieródula de An,
tu llevas grandes ornamentos,
tú deseas la tiara de la alta sacerdotisa
cuyas manos sostienen los siete me,
Oh mi señora, guardiana de todos los grandes me,
las has escogido y colgado de tu mano.
Has reunido los me sagrados y los has puesto
apretados sobre tus pechos.

Enheduanna

Inanna y An

Como un dragón has cubierto el suelo de veneno.
Como el trueno cuando ruges sobre la tierra,
árboles y plantas caen a tu paso.
Eres una inundación descendiendo desde una montaña,
¡Oh primaria,
Diosa lunar del cielo y de la tierra!
Tu fuego sopla alrededor y cae sobre nuestra nación.
Señora montada sobre una bestia,
An te da cualidades, órdenes sagradas,
y tú decides.
Tú estás en todos nuestros grandes ritos.
¿Quién puede entenderte?

Enheduanna

Inanna y Enlil

Las tormentas te prestan alas, destructora de nuestras tierras.
Amada por Enlil, tú vuelas sobre nuestra nación.
Tú sirves a los decretos de An.
Oh mi señora, al oír tu sonido,
colinas y llanuras reverencian.
Cuando nos presentamos ante tí,
aterrados, temblando en tu clara luz tormentosa,
recibimos justicia.
Nosotros cantamos, nos lamentamos, y lloramos ante tí
y caminamos hacia tí a través de un sendero
desde la casa de los enormes suspiros.

Enheduanna

Inanna e Ishkur

Tú lo derribas todo en la batalla.
Oh, mi señora sobre tus alas
llevas la segada tierra y embistes enmascarada
en una atacante tormenta,
ruges como una rugiente tormenta,
truenas y sigues tronando, y resoplas
con vientos malignos.
Tus pies están llenos de inquietud.
En tu arpa de suspiros
yo escucho tu canto fúnebre.

Enheduanna

Inanna y la Anunna

Oh, mi señora, la Anunna, los grandes dioses,
aleteando como murciélagos delante tuyo,
se vuelan hacia los farallones.
No tienen el valor de caminar
delante de tu terrible mirada.
¿Quién puede domar tu furibundo corazón?
Ningún dios menor.
Tu malevolente corazón está más allá de la templanza.
Señora, tu sedas los reinos de la bestia,
tú nos haces felices.
Tu furia está más allá de la templanza,
¡Oh hija mayor de Suen!
¿Quién te ha negado alguna vez reverencia,
señora, suprema sobre la tierra?

Enheduanna

Inanna y Ebih

En las montañas en las que no eres venerada
la vegetación está maldita.
Tú has convertido en cenizas sus grandes entradas.
Por tí los ríos se inflan de sangre
y la gente no tiene nada que beber.
El ejército de la montaña va hacia tí cautivo
espontáneamente.
Saludables hombres jóvenes desfilan ante tí
espontáneamente.
La ciudad danzante está colmada de tormenta,
conduciendo a los hombres jóvenes hacia tí, cautivos.

Enheduanna

Inanna y la ciudad de Uruk

Has dicho tu sagrado mandato sobre la ciudad
que no ha declarado:
«Esta tierra es tuya,»
que no ha declarado:
«Le pertenece a tu padre y al padre de tu padre,»
y tú has bloqueado su paso hacia tí,
tu has alzado tu pie y abandonado
su granero de la fertilidad.
Las mujeres de la ciudad ya no hablan de amor
con sus maridos.
Por las noches ellos no hacen el amor.
Ya no están desnudas delante de ellos,
revelando íntimos tesoros.
Gran hija de Suen,
impetuosa vaca salvaje, suprema señora comandante de An,
¿quién se atreve a no venerarte?

Enheduanna

Invocación de Inanna

Tú de los apropiados me
Salido del santo vientre,
Sabio omnisciente,
Sustento de las multitudes
Verdadera diosa, apta para mí
Misericordioso, mujer brillantemente justa,


gran reina de reinas,
suprema sobre la madre que te parió,
señora de todas las tierras,
¡En verdad he recitado tú canción sagrada!
es exaltante aclamarte,
¡En verdad he recitado tú yo para ti!

Enheduanna

Himno a Inanna

Señora de todos los poderes
En quien la luz aparece,
Una luz radiante
Amada por Cielo y Tierra,
Tiara-coronada
Sacerdotisa del Más Alto Dios,
Mi Señora, tú eres la guardiana
De toda grandeza.
Tu mano sostiene los siete poderes:
Tú alzas los poderes de ser,
Tú los has colgado sobre tus dedos,
Tú has reunido los muchos poderes,
Los has abrochado ahora
Como collares sobre tu pecho.


Como un dragón,
Envenenaste el suelo
Cuando le rugiste a la tierra
En tu trueno,
Nada verde podía vivir.
Una inundación cayó de la montaña:
Tú, Inanna,
Primera en el Cielo y en la Tierra.
Señora cabalgando una bestia,
Tú lloviste fuego sobre la cabeza de los hombres.
Tomando tu poder del Altísimo,
Señora de los grandes ritos,
¿Quién puede entender todo lo que es tuyo?


Fue en tu servicio
Que entré por primera vez
En el templo sagrado,
Yo, Enheduanna,
La más alta princesa.
Portaba el canasto ritual,
Cantaba tu alabanza.
Ahora he sido arrojada
Al lugar de los leprosos.
Llega el día,
Y la luminosidad
Es oculta a mi alrededor.
Sombras cubren la luz,
La entapizan en tormentas de arena.
Mi bella boca sólo conoce la confusión.
Aún mi sexo es ceniza.


Oh, mi Señora
Bienamada del Cielo,
He dicho tu furia con verdad.
Ahora que su sacerdotisa
ha regresado a su lugar,
El corazón de Inanna se restaura.
El día es auspicioso,
La sacerdotisa está vestida
En hermosas túnicas,
En femenina belleza,
Como en la luz de la ascendente luna.
Los dioses han aparecido
En sus legítimos lugares,
El umbral del Cielo exclama “¡Salve!”
Alabanza a la destructora dotada de poder,
A mi Señora envuelta en belleza.
Alabanza a Inanna.

Enheduanna

Enheduanna

Enheduanna

Este poema sumerio también se le conoce como «La exaltación de Enheduanna a Inanna» (Nin-me-shár-ra). Enheduanna de Acadia (Akkadia), princesa, poeta y sacerdotisa, valdría la pena recordarla como la primera autora nombrada de una obra literaria, así como la primera autora identificable, pero sus logros se extienden incluso más allá de estos notables logros. Comenzó una importante tradición literaria de poesía himnaria y, a través de ella, transformó su civilización, tanto cultural como políticamente.

Algunos detalles de la vida de Enheduanna se conocen con certeza; otros pueden reconstruirse mediante interpretaciones razonables del registro arqueológico. Ella era la hija de Sargón (2234-2279 a.C.) de Akkad, también conocido como Sargón el Grande. Ascendió al poder en la corte de Kish, una ciudad sumeria, y después de convertirse en su rey, conquistó las vecinas Uruk y Ur, y finalmente gobernó un imperio multiétnico que cubría casi toda Mesopotamia.

Gobernó desde Akkad, una ciudad que él mismo había fundado (aunque persisten algunas dudas sobre sus verdaderos orígenes), e hizo del acadio, anteriormente un dialecto étnico local, el idioma oficial de su corte, poniendo fin de manera efectiva a la civilización sumeria de ciudades-estado y comenzando la era del estado-nación acadio.

Una transformación política tan enorme no podría ocurrir únicamente por la fuerza de las armas; Enheduanna jugó un papel vital en la consolidación de la legitimidad del gobierno de Sargón al convertirse en la suma sacerdotisa, o En (su nombre es una combinación de su título, “En”, y su nombre personal, “Heduanna”) del templo de Nanna, el Dios de la luna sumerio y guardián de la ciudad.

Ella también pudo haber ocupado ese cargo en la ciudad de Uruk, enfatizando aún más su doble papel político y religioso en la protección de la ciudad de sus enemigos apelando a Nanna y realizando ritos religiosos en su nombre. La práctica de colocar a una hija del rey en el papel de suma sacerdotisa de Nanna, o como se le llamó más tarde en acadio, Suen, continuó durante cinco siglos. Además, Sargón inició el proceso de equiparar a la hija de Nanna, Inanna, con el nombre de Ishtar en acadio, como parte de la consolidación de las ciudades sumerias en el imperio acadio recién fundado.

Esta continuidad del liderazgo político y religioso no fue gratuita. Después de Sargón, comenzó una serie de revueltas que continuarían con la adhesión de sus hijos Rimush y Manishtushu y su nieto, Naram-Sin. Un usurpador, Lugalanne, logró conquistar la ciudad de Ur y sacar a Enheduanna del templo y enviarla al exilio. Después de que Naram-Sin sofocó la revuelta y devolvió a Enheduanna a su posición, compuso este poema en alabanza a Inanna, la hija de Nanna y la diosa del amor, la fertilidad y la guerra.

Es significativo que Nanna no acuda en ayuda de Enheduanna, y el poema cambia de un llamado himnario tradicional a un ser divino a una narración en primera persona, la primera en la historia registrada, para describir su exilio. Una vez que Enheduanna ha sido restaurada a su posición, describe la composición del poema en sí (otra novedad), luego elogia a Inanna nuevamente.

Referencias

  • William HALLO. The World’s Oldest Literature. Studies in Sumerian Belles-Lettres. Brill, 2009.
  • Thorkild JACOBSEN. Treasures of Darkness. Yale Univ., 1976.

Publicar un comentario

0 Comentarios