Pukku y mikku

 


Gilgamesh: Pukku y Mikku

El pukku y mikku son dos objetos hechos de las ramas del «Ăˇrbol huluppu». En el Poema de Gilgamesh hay un fragmento escrito en sumerio que lo nombran. La epopeya está escrita en el idioma babilonio, aunque hay que decir que se encontraron tablillas escritas en sumerio y acadio. Muchos asiriĂłlogos y eruditos de la mitologĂ­a mesopotámica han intentado averiguar que podrĂ­a ser estos dos objetos misteriosos.

Aun así, hay algunas teorías respecto al pukku y el mikku, aunque parece ser que aún se debate que podría simbolizar dichos objetos. En la historia del árbol huluppu dice lo siguiente:

De las raíces del árbol ella decidió formar un pukku para su hermano.
De la copa del árbol formó un mikku para Gilgamesh,
El héroe de Uruk.

En la versiĂłn sumeria del Poema de Gilgamesh nos cuenta un poco más sobre estos dos objetos, titulado “Gilgamesh, Enkidu y el Inframundo”. En esta parte de la epopeya se cuenta que el pukku y el mikku se cae al inframundo, Gilgamesh llora por ello y es Enkidu quien decide ir a por los objetos al “Gran Abajo”.

El pukku y mikku segĂşn los asiriĂłlogos

Benno Landsberger, un asiriĂłlogo alemán que naciĂł un 21 de abril de 1890, sugiriĂł de un principio que los dos objetos eran un “tambor y baquetas”. Tiempo despuĂ©s decidiĂł rectificar su traducciĂłn donde comentaba que era “neumáticos y palos de conducciĂłn”, una especie de juego deportivo.

Brigitte Groneberg, una asiriĂłloga alemana que naciĂł un 9 de abril en 1945, nos dice que los objetos sagrados pueden ser un “arco y flecha”. Este pensamiento se debe a una conexiĂłn sinĂłnima que ve con “tilpanu”, que significa arco.

Alhena Gadotti, una mujer que tuvo su doctorado en Estudios del Cercano Oriente en la Universidad Johns Hopkins en 2006. SacĂł el libro de “Gilgamesh, Enkidu, and the Netherworld and the Sumerian Gilgamesh Cycle”. Hay un apartado que dice:

El hecho de que el difĂ­cil viaje de Enki al inframundo es mencionado en el prĂłlogo, anticipa el tema del arduo descenso de Enkidu para recuperar la bola y el palo de Gilgamesh.

Andrew R. George, un británico asiriĂłlogo que naciĂł en 1955, fue el responsable de la primera traducciĂłn de la Epopeya de Gilgamesh. En su libro “The Babylonian Gilgamesh Epic: Introduction, Critical Edition and Cuneiform Texts”, comenta que era una especie de juego de golf, con un palo y una pelota como mencionaba Alhena Gadotti. Ahora bien ¿QuĂ© representan estos objetos sagrados?

Parece ser que hay cierto paralelismo con el “árbol huluppu” y el fragmento de “Gilgamesh, Enkidu y el Inframundo”. En ambas historias hay un viento con tormenta, lo que serĂ­a el viento del sur, en la literatura mesopotámica es la direcciĂłn de donde provienen las fuertes tormentas. El barco de Enki es golpeado por una fuerte granizada. Gilgamesh empuña su gran hacha de bronce contra el árbol huluppu, esto recuerda a la violencia perpetrada del Viento del Sur. En resumen, el pukku y mikku sigue siendo un gran debate en el mundo de la asiriologĂ­a.

Referencias

  • The Real Lexicon of Assyriology and Near Eastern Archaeology (RlA, originalmente Reallexikon der Assyriologie)

Publicar un comentario

0 Comentarios