Inanna (Ishtar)

 Inanna fue la diosa sumeria más querida en la Antigua Mesopotamia. Muchos asiriĂłlogos consiguieron descifrar varios relatos de esta divinidad, la historia más sorprendente es el «Descenso de Inanna a los Infiernos». Es la diosa del amor y la guerra, tambiĂ©n lo es de la prostituciĂłn sagrada. Fue la inspiraciĂłn de civilizaciones posteriores, en acadia y babilonia se llamaba «Ishtar», para los hititas “Sauska”, los griegos la nombraron “Afrodita”, los romanos la veneraban como “Venus” y para los fenicios era “Astarté”.



Esta deidad tiene una personalidad rebelde, exigente y planta cara a otras deidades. Uno de los enfrentamientos más Ă©picos de Inanna es la de su antagonista y soberana de los infiernos, Ereshkigal. Es una diosa sin un ápice de sentimiento maternal y hasta la fecha no se ha documentado ningĂşn hijo de esta divinidad. Pero ÂżquĂ© nos cuenta la mitologĂ­a sumeria de esta diosa? Âżpor quĂ© descendiĂł al inframundo?

¿Quién era Inanna?

Hija de los dioses Nanna y Ningal, hermana gemela de Utu (Shamash). Inanna era patrona de Uruk, aunque tenía templos por toda Mesopotamia. En Sumeria había textos que se llamaban “éš-dam”, un término que también se mencionaba en tabernas o prostíbulos, conocidos como puticlubs. En varios poemas sumerios era nombrada como “Reina del Cielo”, representa el poder femenino en el panteón sumerio.

Origen

En la ciudad de Uruk fue la más importante sobre el año 4000 y 3100 a.C. Hay un famoso objeto encontrado en 1940, el “vaso sagrado de Warka” conocido también como “Jarrón Sagrado de Warka” o Vaso de Uruk. Fue tallada con piedra de alabastro y muestra una fila de hombres desnudos llevando cuencos, vasijas, cabras y ovejas, todos ellos miran a una figura femenina, representando a Inanna. Su templo principal estaba en E-Anna, situado en Uruk.

ÂżInanna o Ishtar?

Esta deidad recibió diferentes nombres durante toda la historia de la humanidad. En el periodo sumerio tuvo abreviaciones como Ninni, Nin, Ininna, Ininni o Inin, todos ellos relacionados con el planeta Venus. Aunque estos nombres no eran los únicos, para los acadios y babilonios era “Ishtar”, los asirios la llamaban “Belit”. En Anatolia se le conocía como Hebat (diosa del sol), Hannahannah (diosa madre) y Shaushka (diosa de la guerra y del amor). En respuesta a esta pregunta, sería Inanna la opción correcta.

EtimologĂ­a

Inanna deriva de “Reina del Cielo” o también “Dama del Cielo” (en sumerio Nin-an-ak), aunque varios asiriólogos discrepan sobre sus símbolos. Antiguamente sugerían que la «Inanna original» pudo venir de una diosa proto-eufratea, una lengua no clasificada más antigua que la Sumeria. Es posible que viniera de una diosa madre hurrita llamada “Hannahannah”, esto fue aceptado en los últimos tiempos del panteón sumerio. No obstante, hay que comentar que los asiriólogos modernos no apoyan el lenguaje proto-eufrateo.

Publicar un comentario

0 Comentarios