15 Frases en la Santería y su significado




 1. ¡Tienes tremendo Ashé! La palabra Ashé se traduce del yoruba como: suerte, virtud concedida, desenvolvimiento, un don, protección Cuando esta frase se le dice a alguien significa que tiene mucha suerte, que salió victorioso de una determinada situación sin tropiezos. 

2. El que no tiene de Congo, tiene de carabalí: En nuestro país existe una mescolanza de culturas y etnias y teniendo en cuenta nuestras raíces africanas, a las personas que suelen ocultar su descendencia se les suele decir: «Aquí, el que no tiene de Congo tiene de carabalí» para recordarle que en nuestras venas corre sangre africana. En la frase se refiere a «congo y carabalí» ambas son etnias africanas.

En Cuba, lo mismo encuentras en una casa, un cuadro del sagrado corazón de Jesús y en una esquina a Eleguá, somos mezcla de culturas y religiones. 

3. El perro tiene cuatro patas y coge un solo camino: Es imposible que podamos vivir dos vidas, tenemos que saber elegir el camino bueno sobre el malo. Este refrán nos recuerda que nuestro camino es uno y debemos aprender a tomar una decisión por nuestro bien.

 4. El que se mete conmigo, se mete con Shangó: El que busca problemas con una persona que sea hijo o fiel devoto de esta deidad también lo tendrá con el Orisha del fuego, del trueno y el tambor, el majestuoso Shangó, quien siempre defiende a quien lo respeta. Esta frase se hizo popular gracias a una canción del autor Adalberto Álvarez, donde expone en su letra la mezcla y el pupurrí que los cubanos llevamos en nuestras raíces. 

5. Se acuerda de Santa Bárbara sólo cuando truena: Cuando una persona tiene dificultades o problemas es que se acuerda de Santa Bárbara, que en Cuba se le asocia con rayos, truenos y con el Orisha Shangó por su historia. El término «acordarse» puede referirse a rezarle, realizar ofrendas o rogarle a esta Santa para buscar solución a determinadas situaciones

6. Trata que no me dé, Shangó con conocimiento: Se refiere a que es mejor no provocar la ira de esa persona, no lo ponga molesto, porque entonces tendrá el carácter del Orisha Shangó cuando le ofenden: colérico e impetuoso. 

7. Oreja no pasa cabeza: Nunca la oreja mandará al cerebro que es quien centraliza todo nuestro cuerpo, por eso una persona de menor grado no puede mandar sobre el de mayor rango.  Esto se suele oír mucho en nuestra religión, cuando ahijados quieren estar por encima de sus padrinos tanto de Osha como Ifá. Aunque también se refiere entre familias, un hijo no puede faltar el respeto y la autoridad de sus padres y mayores. 

8. Quien tiene padrino se bautiza: Quien tiene padrino o una persona que le ayude tendrá mejores posibilidades u oportunidades que aquel que no lo tiene, porque este le ayudará en cualquier esfera o situación de la vida. ¡El que tiene una mano amiga que la aproveche!

9. Padrino, quítame esta sal de encima: Significa que tu padrino de Osha o de Ifá te quite todo lo malo que puedas tener, que te haga ebbó (limpieza) o cualquier trabajo que te ayude a alejar cosas malas. Se relaciona la sal con estar «salao» o sea, tener mala suerte o malos ojos encima. Esta es otra frase que se hizo popular en Cuba gracias a un grupo musical.

 10. Ashé pa la Osha y Ashé pa usted: Cuando se recibe ayuda de alguien de nuestra religión y mediante los Orishas y se está agradecido, entonces se desea lo bueno, la suerte y se da la bendición para la Osha, o sea para nuestra religión y para esa persona. 

11. A cada santo le llega su día: A cada cual en la vida le llega lo suyo, sea bueno o malo. En lo positivo alude a que hay que tener paciencia para esperar recompensas y en lo negativo que en esta vida nadie se va sin pagar. 

12. Perro no come perro: Esta frase es un consejo para cuando dos personas están en problemas y uno no es más fuerte que otro, o sea, tienen el mismo carácter o están en igualdad de condiciones. Se utiliza para tranquilizar al otro: “no malgastes tu tiempo con esa persona porque no te puede hacer daño”, se suele decir también “caimán no come caimán”. 

13. Todo el mundo se empareja en el cementerio: Todos somos iguales, al final todos iremos bajo tierra sin importar el estatus social. Lo que en la tierra posees, en la tierra se queda. Ante los ojos de Olodumare «el Dios Supremo» todos somos iguales. 

14. No juegues con los Santos que te quemas: Con los Santos (Orishas) no se juega, se les respeta, al final puedes tener problemas por porfía o ser irrespetuoso con la religión, con lo divino.

 15. Agua pa’ Yemayá Cuando hacemos baldeos y limpieza en nuestra casa con abundante agua solemos decir esta frase para que se vaya lo malo e invocar la protección de la dueña de las aguas del mundo: YEMAYA

Publicar un comentario

0 Comentarios